Un estudio publicado por investigadores de la Universidad de California en la revista PLoS Biology confirmó que la falta de sueño sí nos vuelve más antisociales y egoístas.
Te podría interesar
La meta de los científicos fue probar que la falta de sueño es una “fuerza influyente significativa” que determina el deseo de ayudar a otras personas.
Se realizaron tres pruebas, la primera contó con una muestra de 24 adultos sanos, a quienes les pidieron que llenaran un cuestionario después de una hora de sueño normal y una noche sin dormir. También realizaron una “tarea de cognición social” durante una resonancia magnética.
La segunda prueba analizó los cuestionarios y diarios de sueño escritos por 136 individuos durante cuatro días con una cantidad de sueño normal. Por último, el tercer estudio evaluó el comportamiento de donaciones altruistas con datos de más de 3 millones de donaciones efectuadas en los EE. UU. entre el 2001 y el 2006.
Uno de los autores principales del estudio, Matthew Walker, confirmó la hipótesis de su estudio a través de una entrevista con el medio inglés The Guardian.
“Descubrimos que la pérdida de sueño actúa como desencadenante del comportamiento asocial, reduciendo el deseo innato de los humanos de ayudarse unos a otros. En cierto modo, cuanto menos duermes, menos social y más egoísta te vuelves”
De acuerdo con el estudio, la actividad en la parte del cerebro que promueve el comportamiento social se puede ver afectada con solo perder una hora de sueño.
El equipo de la Universidad de California cree que este descubrimiento es un gran problema para nuestra sociedad, pues afecta directamente el factor que siempre ha empujado a la humanidad: el ayudar a otros.
Otro de los autores de la investigación, Ben Simon, dijo estar preocupado por el problema y dio la siguiente recomendación:
“Es hora de que como sociedad abandonemos la idea de que dormir es innecesario o un desperdicio y, sin sentirnos avergonzados, comencemos a dormir lo que necesitamos. Es la mejor forma de bondad que podemos ofrecernos a nosotros mismos, así como a las personas que nos rodean”.