Martes 26 de Marzo de  2024
TOMA NOTA

¿Cuánto dinero te gastarías si vas al Parque Aztlán de CDMX?

a pesar de que la entrada a Aztlán es gratuita, el hacer uso de las atracciones sí tiene un costo.

¿Cuánto dinero te gastarías si vas al Parque Aztlán de CDMX?.Los precios son accesibles.Créditos: Especial.
Escrito en NACIONAL el

Recientemente abrió sus puertas el Parque Urbano Aztlán, la nueva atracción disponible en la Ciudad de México que remplazó a la Feria de Chapultepec. Si estás interesado en ir a conocerla, debes saber cuánto dinero vas a gastar, tanto en las atracciones como en la comida.

Lo que más llamó la atención del Parque Aztlán es que, a diferencia de sus similares, la entrada a este será gratuita, sin embargo, para poder hacer uso de sus atracciones sí habrá que gastar. El parque confirmó que se tiene un aforo controlado y al ingresar se te otorgará la tarjeta recargable Aztlán en las taquillas sin costo alguno.

Con este plástico podrás ingresar a las atracciones, para ello podrás abonar saldo, ya sea con efectivo o con tu tarjeta de crédito y débito, esto lo podrás realizar directamente en las taquillas o en los puntos de recarga que se encuentran en el interior del parque.

Aztlán ofrece tres paquetes individuales:

  • Todo incluido: 625 pesos
  • Infantil: 250 pesos
  • Infantil + Aztlán 360: incluye un pase a la rueda de la fortuna y cuesta 360 pesos

No obstante, también puedes pagar cada atracción que sea de tu interés de forma individual:

  • Rueda de la fortuna Aztlán 360: 120 pesos, solamente es una vuelta.
  • Montaña jurásica (góndolas giratorias): 100 pesos.
  • Carrusel de Chapultepec: 60 pesos.
  • La Mocha (montaña rusa con temática de ferrocarril): 60 pesos.
  • Molinillo (tazas giratorias): 60 pesos.
  • Remolinete (góndola con movimiento circular de velocidad media): 60 pesos.
  • Guardianes del aire (atracción de vehículos con forma de aviones): 40 pesos.
  • La Rocola Chocona (carritos chocones): 60 pesos.
  • El Quinto Sol (experiencia inmersiva sobre el imperio mexica): 100 pesos.
  • Vuelo de cantoya (atracción con vehículos en forma de globos): 40 pesos.
  • Astrolumpio (columpio con movimiento pendular): 40 pesos.
  • Patada voladora (columpios voladores): 60 pesos.
  • Furia sobre ruedas (autos que dan vueltas): 40 pesos.
  • La quebradora (góndola que sube y baja): 40 pesos.
  • La cucaracha (autos eléctricos): 40 pesos.
  • Siniestro (experiencia de terror): 100 pesos.

Cabe destacar que el Parque Aztlán no ha abierto en su totalidad y todavía hay atracciones que no están disponibles para el público. Por otro lado, también hay juegos de destreza que tiene un costo de entre 30 a 100 pesos.

¿Cuánto gastaré en la comida del Parque Aztlán?

Además de los juegos, también podrás encontrar diferentes puestos de alimentos en los que se venden hamburguesas, alitas, esquites y muchas opciones más, así como bebidas. Sus costos son los siguientes:

  • Bebidas (agua, refrescos, jugos, etcétera): 40 a 80 pesos.
  • Hot Dogs: 60 a 85 pesos.
  • Tacos: 30 a 70 pesos.
  • Pizzas: 70 a 80 pesos.
  • Pizza familiar: 180 pesos.
  • Hamburguesas: 120 a 230 pesos.

Se espera que próximamente se sumen a Aztlán diferentes cadenas comerciales como Chili’s, Sushito, Sushi Roll, Subway, Nevería Roxy y Starbucks.

J.R