Viernes 24 de Mayo de  2024
DESCUENTOS ADULTOS MAYORES

Los descuentos que tendrán los adultos mayores con INAPAM en junio 2024

Una vez concluida la Veda Electoral, las personas de la tercera edad podrán realizar el trámite para obtener su credencial de descuentos.

Grupo de adultos mayores. Créditos: Freepik
Escrito en NACIONAL el

Cada vez falta menos para que se lleven a cabo las Elecciones 2024 y con ello, además de elegirse a los nuevos representantes de diferentes cargos, también se dará por concluida la Veda Electoral, por lo que todos los interesados en inscribirse a los programas sociales del gobierno federal podrán realizar nuevamente sus solicitudes.

Durante la Veda Electoral se ponen en pausa todos los programas sociales a nivel nacional, por lo que instituciones como la Secretaría del Bienestar y el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) pusieron en pausa las solicitudes de los beneficiarios.

Ahora bien, aquellas personas de la tercera edad que estén interesados en inscribirse al INAPAM, deben estar muy atentos, ya que una vez que concluya la Veda Electoral se abrirá nuevamente la convocatoria para tramitar la tarjeta con la que son acreedores a varios descuentos en establecimientos de todo el territorio mexicano. 

Pareja de adultos mayores. Créditos Freepik. 

Los descuentos que tendrán los adultos mayores con INAPAM en junio 2024

De acuerdo con autoridades del INAPAM, a partir del 3 de junio los adultos mayores de 60 años podrán solicitar la nueva tarjeta con descuentos. Las personas de la tercera edad interesadas en afiliarse al INAPAM deberán acudir al módulo más cercano para realizar su trámite, la documentación solicitada es la siguiente:

  • Identificación oficial vigente con fotografía.
  • CURP (original y copia).
  • Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses de antigüedad). 
  • Dos fotografías tamaño infantil.

Los adultos mayores que tengan la nueva tarjeta del INAPAM son acreedores a descuentos en diferentes establecimientos, productos y servicios en todo el territorio nacional. De esta forma obtienen precios preferenciales en servicios como salud, alimentación, transporte, cultura y entretenimiento.