A través de su página de internet el Buró de Crédito informó que detectó, en redes sociales, la venta ilegal de información, de personas físicas, que fue administrada por ellos en 2016.
Te podría interesar
"Como parte de su política permanente de revisión de la seguridad de la información, encontró, en algunas redes sociales, indicios que sugerían la oferta ilegal de información de personas físicas que incluye algunos datos que coinciden con los que administrábamos en el 2016 y que habrían sido obtenidos de manera indebida", señaló en un comunicado.
Según el texto esta información contiene datos de las personas y de su historial crediticio de casi siete años atrás y "gran parte de ella ya había sido eliminada de la base de datos actual de Buró de Crédito conforme a lo ordenado por la ley", que los regula.
Por este motivo, ahondó, los consumidores no necesitan hacer trámite alguno ante la instancia o entidades financieras y empresas que les hayan otorgado algún préstamo o crédito que adeuden actualmente.
Destacaron que la base de datos actual se encuentra protegida e inalterada.
El Buró de Crédito es una empresa mexicana, que figura como la primera y más importante Sociedad de Información Crediticia y en su página de internet afirman que su "base de datos de personas y empresas, que han tenido o tienen algún tipo de crédito, es las más completa, confiable y segura del mercado".